sábado, 16 de mayo de 2020

PELOTAS SENSORIALES



Hola a todos desde el Centro de Mayores,
sábado sabadete, en fase 0 y buscando ocupaciones...

Hoy os enseñamos la iniciativa de nuestra Fisioterapeuta Aroa, unas divertidas pelotas sensoriales que, junto a sus hijos, se ha encargado de hacer y repartir a los usuarios de Estancias Diurnas







No tenemos para todos, pero podéis hacerlas en casa.


miércoles, 13 de mayo de 2020

ACTIVIDADES COVID (ConcentraciónOidoVistaIDestreza) 1


Como decíamos ayer.... vamos a empezar con las ACTIVIDADES.

El Equipo de Estancias Diurnas continúa trabajando...ahora cada uno por un lado pero todos, de una forma u otra, en los Grupos de Trabajadores de Estancias Diurnas y ED en Casa con familiares y usuarios.

Las Ordenanzas por su parte también están colaborando en otras actividades, como vestuario de protección y trabajos para el Rastrillo Solidario.

Alineación:
CARIDAD (Directora), ESTHER (Terapeuta Ocupacional), AROA (Fisioterapeuta), ESTHER (Enfermera), TERE (Auxiliar Enfermería), YOLI (Auxiliar Enfermería), Mª ÁNGELES (Ordenanza), Mª JESÚS (Ordenanza), GONZALO (Trabajador Social).


PROPUESTAS COGNITIVAS (Terapeuta Ocupacional)

1. Herramientas y Oficios
Hoy vamos a decir 10 instrumentos/objetos que nos sirvan para trabajar, da igual la profesión u oficio pero hay que especificar de cual es.

Para los que lo quieran más complicado decir 20 instrumentos u objetos

*Una pista...da igual que los materiales sean de la misma profesión por ejemplo PELUQUERO/A...tijeras, secador, peines, espejo....! O que un mismo material sirva para varios por ejemplo JARDINERO...tijeras.../ PESCADERO...tijeras...*

2. Figuras escondidas
Hay que encontrar una mariposa, un murciélago y un pato.

EJERCICIOS DE MOTRICIDAD (Fisioterapeuta)










lunes, 11 de mayo de 2020

TERAPIA COGNITIVA


Hola a todos desde la Fase 0 en el Centro de Día 😉.

Desde el cierre del Centro, ya os dijimos que venimos trabajando y manteniendo contacto diariamente con los familiares y usuarios de Estancias Diurnas a través de un grupo de Whatsapp "Estancias Diurnas en Casa".



Diariamente, la Terapeuta Ocupacional propone una actividad cognitiva para trabajar en casa.

Hemos pensado compartir aquí esta actividad, puesto que además, son muchas las personas que acudían a los talleres de memoria (más de 60 este año) y podría serles de gran utilidad.


Empezamos con el que se ha enviado hoy:



Vamos a realizar un ejercicio de simulación...

Como es época de siembra vamos a plantar el huerto para ello necesitamos comprar plantas.

- 8 plantas de calabacín a 0,45€ cada una

- 8 plantas de pimientos de freír a 0,35€ cada uno

- 8 plantas de pimientos de asar a 0,35€ cada uno

- 8 plantas de berenjenas a 0,40€ cada uno

- 12 plantas de tomates a 0,45€

- 4 plantas de geranio para rellenar la balconada a 2,50€ cada una.

Cuántas plantas hemos comprado en total?

Cuanto nos ha costado la siembra del huerto? 

Y para rellenar la balconada?


Y la suma total de todo?





jueves, 30 de abril de 2020

CUIDAR A LA PERSONA CUIDADORA



Hola a tod@s,

estamos en unos momentos donde la prestación de cuidados ocupa gran parte del tiempo y, muchas personas, pueden necesitar algún tipo de apoyo que colabore a reducir la sobrecarga emocional que esto conlleva.




Con regularidad se imparten en el Centro, jornadas o talleres donde además podemos compartir experiencias, pero en este momento lo que sí podemos es hacerlo telefónicamente.

Para ello, os informamos del Proyecto que tiene Cruz Roja "Cuidar a la Cuidadora"






Cruz Roja necesita para la participación en estos Proyectos, la cumplimentación de una ficha firmada con los datos personales.
Dado que ahora es imposible hacerlo, dispondremos de ellas en el Centro para que la cumplimentéis cuando abramos al público.

Un saludo y a pasear desde el sábado, con la piernas, pero más con la cabeza 😊



GIMNASIA EN CASA



Hola a todos,

Deseamos que esté todo el mundo bien y aprovechamos para felicitar a las madres, y a las abuelas, bisabuelas,... que también son madres 😊


Aquí compartimos un vídeo enviado por nuestra Profesora de Gimnasia, BEA




¡un poco de caña para el fin de semana!







jueves, 16 de abril de 2020

SEGUIMOS TRABAJANDO



Este lunes hizo un mes que el Centro permanece cerrado a todos los socios.

Los trabajadores de la Gerencia Territorial, continuamos acudiendo al Centro, aunque nuestro trabajo diario haya cambiado:

- Seguimos atendiendo cualquier consulta telefónica en la Unidad de Información: 921140106 / 676224874 

- Estamos haciendo Seguimientos de Residencias de Personas Mayores del entorno

- Coordinamos y participamos en dos Grupos de "Wasap" para continuar con el Servicio de Estancias Diurnas en Casa: un grupo de los trabajadores del Equipo y otro con usuarios y familiares.

- Hemos reconvertido la zona de comedor en taller textil, para la Confección de Batas de Protección por las Ordenanzas del Centro, que además de las tareas de mantenimiento, desinfección, correos,... dedican un tiempo a realizar vestuario de protección (batas y mascarillas), en el Centro y en sus domicilios.






Y aquí un VÍDEO del taller 💕





RODANDO EL HUEVO: LA RUBIA


Muchos habrán utilizado en su tiempo esta planta para teñir el huevo e ir a rodarle el día de la Colación.

Con motivo de esta actividad, que esta semana hemos tenido que compartir cada uno desde su casa, uno de los familiares del Grupo ED en Casa ha compartido también un audio explicando la importancia del cultivo de la Rubia en Cuéllar.

Y, como veo que no puedo subir el audio, le transcribo para vosotros:

Julia Montalvillo García (Archivera Municipal):

"La rubia se ha cultivado en Cuéllar desde la Edad Media. Y llega un momento en el que casi todo el mundo la cultivaba, con lo cuál dejaban de cultivar lo que llamaban pan, que eran trigo, cebada, centeno y avena.
En 1499 tienen que regular cuánto se puede plantar de rubia y cuánto no, entonces, en función de la cantidad de trigo que sembrases, así podías sembrar de rubia.
El molino donde se molía, unas veces era de propiedad municipal y otras veces era propiedad del Duque de Alburquerque o de alguno de los hidalgos importantes de Cuéllar.
Una vez molido, se exportaba a todos los sitios donde tuvieran industria de tejidos, porque es uno de los tintes naturales más codiciados hasta aparecer los tintes artificiales y de América empezaron a venir otro tipo de tintes.
Así que, hasta el s.XVIII era una de las industrias más importantes que tenía Cuéllar."

GRACIAS JULIA por compartirlo en el Grupo 😊





fotografía de Juan Carlos Llorente Mínguez

Aquí os dejo unos enlaces con más información:

Juan Carlos Llorente, en facebook
"La rubia roja (Rubia tinctorum)"

Ángel Fraile de Pablo, en revista "La Villa" agosto 2008
"A esa rubia, tan poco conocida y hoy casi olvidada"